Dudas reservistas

Temas sobre los Reservistas y Voluntarios
Avatar de Usuario

Autor
Brodi22

Caballero
Mensajes: 4
Registrado: Vie, 09 Sep 2022, 13:16

Dudas reservistas

Mensaje por Brodi22 »

Hola buenas,

Me gustaría por favor que alguien me resolviera algunas dudas que no he encontrado en otros hilos:

- ¿Si alguien no tiene la experiencia/formación requerida para una plaza pero es la única persona que la solicita se la dan? o mejor dicho ¿te dejan solicitarla? me ha parecido ver algún caso así mirando la asignación de plazas de años anteriores.

- En cuanto a las activaciones, ¿Qué hay que tener en cuenta de cara a la empresa si trabajas en el sector privado? ¿Es el ministerio de defensa quien lo notifica a la empresa y le solicita el papeleo correspondiente o de eso se encarga el propio empleado? Si se encarga el propio empleado, ¿Qué documentación hace falta solicitar, etc.?

Muchas gracias de antemano

Publicidad

Avatar de Usuario

Stone

Subteniente
Mensajes: 398
Registrado: Mié, 09 Dic 2020, 18:31
Medallas: 20
Ubicación: Almería - Madrid

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Stone »

Muy buenas compañero.

A tu primera pregunta. Si cumples el perfil profesional (es decir, la titulación) y no aportas más méritos y eres el único que se presenta la plaza es tuya. Se han dado casos. Yo conozco el caso de un ingeniero naval que no tenía puntuación de concurso a excepción de la propia titulación, tuvo 0 de experiencia. pero como fue el único ingeniero naval que se presentó la consiguió. Eso sí, si no cumples el perfil no puedes solicitar la plaza. 

¿A qué perfil quieres optar? se puede buscar si hubo en la anterior convocatoria y ver la puntuación de los que obtuvieron las plazas. Las hay muy "caras" y otras que no lo son tanto. 

La segunda es más compleja. Una cosa es lo que dice la "lógica" y otra la vida real. Normalmente se debe hablar con la empresa e informar de tu deseo, que es un derecho constitucional y que le puede dar incluso prestigio a la propia empresa (conozco también el caso de un compañero que trabaja para una multinacional estadounidense y cuando se enteraron de que iba a ser reservista le dieron la enhorabuena ya que allí se valora de forma muy positiva). Falta mucha labor de pedagogía y tendrás que "negociar" con la empresa las futuras activaciones. Es importante informarles de las ventajas que tienen cuando te activan. 
Cuando te activan te dan dos documentos. El A3 de activación que tendrás que llevar a tu unidad de destino (ellos deben haberlo recibido ya pero siempre es bueno que lo lleves por si acaso) y el documento A2 que informa a la empresa de tu activación. 

En el mundo privado no te puedo informar más ya que coincidió mi acceso a reservista cuando aprobé las oposiciones y por tanto controlo el tema de las activaciones siendo funcionario. No tengo experiencia en la empresa privada. Cierto es que muchos de mis compañeros reservistas trabajan en la empresa privada y por ahora no han tenido problemas ninguno, que yo sepa. 

Un saludo.
Alférez Reservista del Ejército del Aire.

Placa de Isabel I Encomienda de Isabel I Encomienda de San Hermenegildo Medalla militar Mérito Militar I Mérito Naval I Mérito Aeronáutico II Mérito Aeronáutico I Mérito de la Guardia Civil I Cruz de Isabel I Cruz al Mérito Policial Medalla Reservista Cruz de San Hermenegildo Medalla Balmis Cruz del Aniversario

Avatar de Usuario

Autor
Brodi22

Caballero
Mensajes: 4
Registrado: Vie, 09 Sep 2022, 13:16

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Brodi22 »

Gracias por la respuesta.

Me gustaría optar a un perfil relacionado de ingeniería, ya sea mecánica o mantenimiento industrial (he visto que algunos años ha salido alguna plaza de este tipo)

Respecto a las ventajas que tendría la empresa, ¿Cuáles son las principales? Entiendo que se ahorran el salario y SS correspondiente al periodo de activación pero no se si se me escapa alguna más.

Saludos

Avatar de Usuario

Stone

Subteniente
Mensajes: 398
Registrado: Mié, 09 Dic 2020, 18:31
Medallas: 20
Ubicación: Almería - Madrid

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Stone »

Muy buenas de nuevo. 

Efectivamente, la empresa o empresario se ahorran el sueldo y la cotización por el Reservista activado. Digamos que estos son los beneficios más directos y que le importan al empresario. 

Pero también tiene el derecho a pactar con el Reservista los periodos de activación para que influyan lo mínimo posible las activaciones del reservista y tiene derecho a ser reconocida oficialmente su contribución como empresa a la defensa nacional. Supongo que esto último es algo más cosmético o de imagen más que un beneficio cuantificable. Tipo certificado que se cuelga en la pared para dar prestigio. 
Como digo, esto es importante en otros países donde sí se valora el compromiso con la defensa. Aquí, aún estamos en pañales y a la mayoría (si me permites la expresión) se la pela ese reconocimiento y va a lo que realmente les preocupa y es: "¿Y esto en qué me afecta a mí al bolsillo?"
Por lo tanto, lo que más pesa es el ahorro puntual de sueldo y cotizaciones aunque también pierde durante un periodo, normalmente muy corto de tiempo, a un trabajador que si está es porque se le necesita. 

Un saludo. 
Alférez Reservista del Ejército del Aire.

Placa de Isabel I Encomienda de Isabel I Encomienda de San Hermenegildo Medalla militar Mérito Militar I Mérito Naval I Mérito Aeronáutico II Mérito Aeronáutico I Mérito de la Guardia Civil I Cruz de Isabel I Cruz al Mérito Policial Medalla Reservista Cruz de San Hermenegildo Medalla Balmis Cruz del Aniversario

Avatar de Usuario

Autor
Brodi22

Caballero
Mensajes: 4
Registrado: Vie, 09 Sep 2022, 13:16

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Brodi22 »

¿A qué te refieres con pactar los periodos de activación? Tengo entendido que solo se puede elegir el tiempo máximo de activación ¿es correcto?

De nuevo muchas gracias por la respuesta.

Saludos

Avatar de Usuario

Stone

Subteniente
Mensajes: 398
Registrado: Mié, 09 Dic 2020, 18:31
Medallas: 20
Ubicación: Almería - Madrid

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Stone »

Buenas de nuevo.

No solo se elige el tiempo máximo de activación sino que se pueden elegir periodos de activación. Una vez que hayas conseguido la condición de Reservista Voluntario has de elegir los periodos donde poder activarte y el tiempo máximo. En este caso lo suyo es hablarlo con la empresa para evitar indicar esos meses donde a lo mejor tu presencia sea más necesaria.

Un ejemplo, imagina que trabajas en la parte financiera de una empresa donde hay que cerrar el ejercicio económicop a final de año, pues puedes decir a la Unidad que no te activen en el último trimestre del año y darle prioridad al primer trimestre.

En mi caso, al finalizar la FMB en Torrejón entregamos un documento donde indicábamos las preferencias de activación máxima, los trimestres preferentes y la disponibilidad de ser activado en el extrajero.

Un saludo.
Alférez Reservista del Ejército del Aire.

Placa de Isabel I Encomienda de Isabel I Encomienda de San Hermenegildo Medalla militar Mérito Militar I Mérito Naval I Mérito Aeronáutico II Mérito Aeronáutico I Mérito de la Guardia Civil I Cruz de Isabel I Cruz al Mérito Policial Medalla Reservista Cruz de San Hermenegildo Medalla Balmis Cruz del Aniversario

Avatar de Usuario

Autor
Brodi22

Caballero
Mensajes: 4
Registrado: Vie, 09 Sep 2022, 13:16

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Brodi22 »

Muchas gracias por la información Stone, me ha sido de gran ayuda.

¡Saludos!

Avatar de Usuario

AntonioPCM

Cabo
Mensajes: 39
Registrado: Sab, 02 Jun 2018, 13:36

Re: Dudas reservistas

Mensaje por AntonioPCM »

Yo también tengo una duda al respecto, normalmente de cuánto suelen o pueden ser las activaciones? Cuál es el mínimo y máximo? En mi caso sería por el camino de Farmacia de manera más concreta.

Avatar de Usuario

AntonioPCM

Cabo
Mensajes: 39
Registrado: Sab, 02 Jun 2018, 13:36

Re: Dudas reservistas

Mensaje por AntonioPCM »

También tengo alguna pregunta con respecto al tema experiencia. Para aportar la misma en Farmacia, que sería necesario llevar a la Subdelegación? La vida laboral sería aceptable?

A su vez también fue en su día militar de la escala de Tropa, para aportar esos méritos sería necesaria también la vida laboral o los BOE correspondientes al acceso y baja (por simple fin de contrato) de la misma?

Avatar de Usuario

Stone

Subteniente
Mensajes: 398
Registrado: Mié, 09 Dic 2020, 18:31
Medallas: 20
Ubicación: Almería - Madrid

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Stone »

Buenas de nuevo compañeros.

El tiempo mínimo no viene establecido. Puedes ser días sueltos. en mi caso mi activación más corta va a ser de 6 días. Las activaciones máximas al año no pueden sumar más de 4 meses. Puede haber un mes adicional de formación. Pero es complicado tener los 4 meses ya que hay muchas limitaciones presupuestarias. Digamos que nos activan menos de lo que desearían.

Por farmacia creo que entras en cuerpos comunes. Y desde luego que te vale en el concurso el haber sido militar. Tanto la experiencia como militar así como la de farmacéutico se prueban mediante Informe de Vida Laboral. Si fuiste oficial (teniente, por ejemplo) se te mantiene ese empleo al acceder como RV en la escala de oficiales.

Un saludo.
Alférez Reservista del Ejército del Aire.

Placa de Isabel I Encomienda de Isabel I Encomienda de San Hermenegildo Medalla militar Mérito Militar I Mérito Naval I Mérito Aeronáutico II Mérito Aeronáutico I Mérito de la Guardia Civil I Cruz de Isabel I Cruz al Mérito Policial Medalla Reservista Cruz de San Hermenegildo Medalla Balmis Cruz del Aniversario

Avatar de Usuario

AntonioPCM

Cabo
Mensajes: 39
Registrado: Sab, 02 Jun 2018, 13:36

Re: Dudas reservistas

Mensaje por AntonioPCM »

Muchas gracias por responder tan rápido, ahí va algo más.

En mi caso la duda de activaciones máximas o mínimas viene dado del echo de que no todos los años en Farmacia son iguales, dependiendo del reparto de guardias puedo tener un año con mucho menos tiempo disponible que otro. Ahí mi duda de si es negociable año a año el tiempo de activación, o si se trata de algo que se firma en el contrato inicial e inamovible. Por ejemplo: Quizás un año puedo pactar el poder ausentarme hasta un mes sin demasiados problemas, y otro tendré apenas 10-15 días. De ahí mi duda, de si un año parece complicado, se pueda solicitar activaciones más cortas.

En el asunto de mantener empleo, lo veo complicado. Únicamente fui soldado, y creo que en las plazas de Reservista Voluntario con especialidad de Farmacia de estos últimos años, no había de escala de tropa. Asumo que está perdido tanto empleo como antiguedad.

Avatar de Usuario

Stone

Subteniente
Mensajes: 398
Registrado: Mié, 09 Dic 2020, 18:31
Medallas: 20
Ubicación: Almería - Madrid

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Stone »

Buenas de nuevo. 

Las activaciones son muy flexibles. 

Te cuento mi experiencia para que sirva de ejemplo de lo flexibles que pueden ser. Mis activaciones son cortas para trabajos muy concretos que necesita mi superior pero en realidad el trabajo en sí es indefinido. Para ello estamos en contacto "fuera de las activaciones" nos llamamos, nos mandamos correos, etc. de tal forma que siempre sabe cuando puedo y cuando no. 
Al principio organizamos el año para encajar cuando se pueden realizar los trabajos y cuando me pueden venir bien a mí. Se ha dado el caso de que me ofreciera mi superior una fecha y decirle que no porque se celebraba la comunión de mi hija ese fin de semana y no hubo problema. Pusimos otra fecha. 
Otro caso es el de una activación que se tuvo que suspender por motivos climatológicos y se cambió la fecha a otra más procedente. 
Otro caso es una activación de 2 semanas para 2 trabajos diferentes y se cancela uno, pues se ha reducido a posteriori la activación. 

Con esto te digo que es realmente flexible, que se pueden modificar periodos de activación incluso cuando se han publicado ya en el BOD y que siempre se tiene en cuenta tu opinión y tus necesidades laborales-familiares. 

Debe haber un equilibrio entre tu disposición a aportar y tu disponibilidad. Es más que entendible que siendo una actividad voluntaria estés condicionado por tu actividad en la vida civil. Normalmente tus mandos superiores lo van a entender y se van a amoldar a ti en lo que sea necesario. Los periodos de activación no van a ser un problema. ellos verán en tí una disposición sincera de aportar y servir y te lo pondrán lo más fácil posible. 

Un saludo.
Alférez Reservista del Ejército del Aire.

Placa de Isabel I Encomienda de Isabel I Encomienda de San Hermenegildo Medalla militar Mérito Militar I Mérito Naval I Mérito Aeronáutico II Mérito Aeronáutico I Mérito de la Guardia Civil I Cruz de Isabel I Cruz al Mérito Policial Medalla Reservista Cruz de San Hermenegildo Medalla Balmis Cruz del Aniversario

Avatar de Usuario

AntonioPCM

Cabo
Mensajes: 39
Registrado: Sab, 02 Jun 2018, 13:36

Re: Dudas reservistas

Mensaje por AntonioPCM »

Buenas una vez más,

Muchas gracias por la información anterior, y si no es mucha molestia tengo una duda más. En la convocatoria del año anterior especifica, en el apartado de experiencia militar previa, lo siguiente:

"ÚLTIMA FECHA EN QUE DEJÓ EL SERVICIO ACTIVO: (Los militares de complemento y los militares de tropa y marinería, que hayan finalizado o resuelto su compromiso con las Fuerzas Armadas, así como los militares de carrera que hayan renunciado a su condición militar, podrán acceder a la condición de reservista voluntario conforme a lo establecido en el Artículo 17del Reglamento de Reservistas de las Fuerzas Armadas, siempre que no hayan transcurrido cinco (5) años desde la fecha en que lo hicieron)."

Posteriormente, si miramos el Artículo 17, dice lo siguiente: 

"1. Los militares de complemento y los militares de tropa y marinería que hayan finalizado o resuelto su compromiso con las Fuerzas Armadas, así como los militares de carrera que hayan renunciado a su condición militar, podrán solicitar su acceso a la condición de reservista voluntario mediante instancia dirigida a los Jefes de Estado Mayor, acompañada del correspondiente documento de solicitud de compromiso inicial firmado por el solicitante.
2. Esta posibilidad de acceso a la condición de reservista voluntario la pueden ejercer quienes finalicen sus servicios con las Fuerzas Armadas, lo soliciten dentro de los cinco años siguientes a la fecha de baja y cumplan las condiciones generales del artículo 9, a excepción de lo dispuesto en los párrafos g) y ñ) del citado artículo. Al acabar este plazo, para acceder a la condición de reservista voluntario, deberán participar en los procesos de selección de las correspondientes convocatorias, perdiendo todas las prerrogativas que pudieran tener por haber prestado servicio en las Fuerzas Armadas.
3. Tras la superación del reconocimiento de la aptitud psicofísica, que se llevará a efecto conforme con la normativa vigente sobre aptitud psicofísica del personal de las Fuerzas Armadas en la unidad, centro u organismo que designen los Mandos o Jefe de Personal, y previa aprobación de la solicitud, adquirirán la condición de reservista voluntario mediante la publicación de la resolución correspondiente en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa».
4. Al adquirir la condición de reservista voluntario se encuadrarán en el Ejército de procedencia, en el área de trabajo y cometido correspondientes al cuerpo y a la especialidad fundamental de la que proceden, manteniendo el empleo como reservista voluntario, la antigüedad y el destino, cuando sea posible, en la última unidad, centro u organismo en el que prestaron sus servicios. Les serán de aplicación los programas anuales de formación continuada para reservista voluntario a partir del año siguiente al de la adquisición de tal condición.
5. Cuando este personal, al solicitar su ingreso como reservista voluntario, opte a una plaza de categoría superior a la que ostentaba, por acreditar la titulación exigida, deberá acudir a las convocatorias de acceso a las plazas de esa categoría que se anuncien en su Ejército y seguir el mismo proceso que los demás aspirantes, tanto en la selección como en la formación militar.
6. Los militares que vayan a finalizar su vinculación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas y deseen, a su término, adquirir la condición de reservista voluntario, lo solicitarán a través del jefe de su unidad, centro u organismo, mediante instancia dirigida al Jefe de Estado Mayor respectivo, acompañada del correspondiente documento de solicitud de compromiso inicial firmado por el solicitante."


Me interesa especialmente el punto número 4 del mismo. ¿Me sería posible en tal caso solicitar como destino mi anterior unidad? ¿Eso es una posibilidad? El requisito de los 5 años está cumplido de sobra, dado que terminé mi contrato hace apenas dos. Mi interés sería en saber que pasos tendría que llevar a cabo para ello.

Avatar de Usuario

Stone

Subteniente
Mensajes: 398
Registrado: Mié, 09 Dic 2020, 18:31
Medallas: 20
Ubicación: Almería - Madrid

Re: Dudas reservistas

Mensaje por Stone »

Buenas compañero. 

La verdad es que este caso es muy específico y no te puedo ayudar más de lo que ya has leído. Como dije anteriormente te mantienen el empleo que tenías cuando dejaste de ser militar (supongo que si es inferior no, quiero decir, si eras por ejemplo Brigada y accedes a la escala de oficiales, pasarías directamente a Alférez y no te mantienen el empleo de Brigada). 

Para los pasos a seguir seguramente te informarán con todo detalle en la Subdelegación de Defensa cuando te presentes a aspirante a Reservista Voluntario. El día que te den cita para presentar la documentación y pasar el reconocimiento médico, te resolverán todas las dudas ya que estarán los que se dedican específicamente a ello. 

Ya no debe faltar mucho para que salga la nueva convocatoria, el mes que viene o a mucho tardar el siguiente. 

Mucha suerte a todos. 

Un saludo. 
Alférez Reservista del Ejército del Aire.

Placa de Isabel I Encomienda de Isabel I Encomienda de San Hermenegildo Medalla militar Mérito Militar I Mérito Naval I Mérito Aeronáutico II Mérito Aeronáutico I Mérito de la Guardia Civil I Cruz de Isabel I Cruz al Mérito Policial Medalla Reservista Cruz de San Hermenegildo Medalla Balmis Cruz del Aniversario

Cerrado
  • El objetivo del chat es el de conversar con otros usuarios, para plantear dudas aunque las consideres poco importantes, debes usar los foros.
      Consejo:
      Evita usar el chat para preguntar dudas, para que tu duda sirva para otros usuarios y no se pierda en el tiempo. Utiliza los foros para preguntar tus dudas.
      Está desconectado.